Español
|
English
Biblioteca
Diagnóstico sobre la vulnerabilidad político-electoral de los Programas Sociales Federales
Blindaje Electoral y Derechos Sociales Informe de conclusiones y propuestas
Buenas Prácticas en la Protección de Programas Sociales
Participación Ciudadadana y protección de los programas sociales en México. Alberto Olvera
Contraloría Social y protección de programas sociales. Felipe Hevia
Clientismo, patronazgo y justicia electoral en México. Jorge Javier Romero
Transparencia y acceso a la información en los programas sociales. Sergio López Ayllón
Normativiad y políticas de protección de los programas sociales. Mario Luis Fuentes
Educación cívica para el blindaje de los derechos políticos de los beneficiarios de los programas sociales. Raphael de la Madrid
¿Qué significa la compra de votos?. Schaffer-Schedler
Políticas sociales, programas sociales, derechos sociales. Ideas para una construcción garantista. Christian Courtis
Ciudadanía social y derechos políticos. Clara Jusidman
El acceso a la rendición de cuentas: ¿voces individuales o colectivasd?. Jonathan Fox
El derecho a un gobierno transparente. Dreze Dey Roy
El papel del gobierno y los partidos en la protección de los programas sociales. Irma Méndez
La rendición de cuentas y el control social. Una aproximación conceptual. Nuria Cunill
Estrategias distributivas y compra de votos. Frederic Schaffer
Fiscalización intraestatal y la protección de los programas sociales en México. Teoría, práctica y propuestas. Ackerman-Sandoval
Informe Cumplimiento a Recomendaciones del Alto Consejo por la Transparencia
ENAPP 2006 (51 MB)
Serie ENAPP No. 1 - Los programas sociales y su efecto electoral en México: un análisis cuasi-experimental. Alberto Días Cayeros
Serie ENAPP No. 2 - La relación entre visiones de los programas sociales y la construcción de una cultura política cívica. Fabián Echegaray
Serie ENAPP No. 3 - Problemas para la construcción de ciudadanía: un análisis de los beneficiarios del programa Oportunidades. Esperanza Palma
Serie ENAPP No. 4 - Compra y coacción del voto en México: variacionesd estatales y diferencias de opinión entre beneficiarios y no beneficiarios de programas sociales. Carlos Vilalta Perdomo
Entidad Federativa
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Distrito Federal
Durango
Estado de México
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Dependencia
Agroasemex,S.A.
Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C.
Comisión Nacional de Vivienda
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Desarrollo Integral de la Familia
Hacienda y Crédito Público
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Instituto Mexicano del Seguro Social
Instituto Nacional de las Mujeres
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría de Economía
Secretaría de Educación Pública
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Secretaría de Salud
Secretaría del Trabajo y Previsión Social